Militares habrían brindado protección y filtrado información a la organización criminal considerada como terrorista por el gobierno estadounidense.
Nuevo Laredo, Tamaulipas a 18 de marzo de 2025. – Dos altos mandos del Ejército Mexicano en la frontera de Tamaulipas han sido señalados por sus propios subordinados de recibir sobornos del Cártel del Golfo a cambio de brindarles protección y apoyo en la lucha contra grupos rivales.
Se trata del coronel Miguel Ángel Ramírez Canchola, comandante interino de la Guarnición Militar de la Plaza en Nuevo Laredo y su subordinado directo, el coronel Julio César Telles López, perteneciente al 25 Regimiento de Caballería Motorizado, con base en Ciudad Miér, Tamaulipas.
De acuerdo con testimonios de elementos bajo su mando, ambos oficiales trabajan en conjunto para favorecer al Cártel del Golfo, brindándoles información sobre operativos y acciones en su contra, lo que permite al grupo criminal eludir capturas y aseguramientos. Asimismo, se les acusa de proporcionar protección a sus operaciones y de otorgarles ventaja en su disputa contra grupos rivales.
“Sabemos que los comandantes regionales del CDG en la zona, les pagan fuertes sumas de dinero en dolares a los coroneles de Ciudad Miér y este a su vez al de Nuevo Laredo, para ayudarlos a limpiar el terreno contra el Cartel del Noreste arriegando nuestras vidas para ellos cumpir con sus compromisos con el crimen organizado” afirmaron un grupo soldados de caballeria inconformes con el actuar de sus superiores.
“Tenemos conocimiento y nos costa que armamento decomisado al Cartel del Noreste que nosotros hemos asegurado, tales como cuernos de chivos, AR15, granadas, Bartet y carruchos es vendidos al CDG y nos manda a entregárselo ahí en el poblado de los Guerra, municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas” refieren los militares.
Así mismo, recibimos ordenes del coronel Telles de que no quiere detenidos, nos ordena que los demos de baja a sabiendas de que esas ordenes son en contra de los lineamientos del comandante supremo de las fuerzas armadas en México.
“Hacemos un llamado respetuoso a nuestro Secretario de la Defensa Nacional al General Ricardo Trevilla Trejo y a nuestro Jefe Supremo de la Fuerzas Armadas la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, para que tomen cartas en en asunto y sean investigados estos actos que van en contra de nuestros valores y lealtad a la patria.
“Esta denuncia la hacemos por temor a que por nuestras actividades extramilitares, que nos ordenan hacer nuestros mandos a favor del Cartel del Golfo, a nosotros nos vinculen con este grupo criminal considerado como organizacion terroristas y que ellos salgan librados por cuidar la imagen de la institución militar y nosotros sentenciados por solo abedecer ordenes de nuestra superioridad” señalaros los elementos de Caballería Motorizada inconformes.
En cuanto a la balacera en contra de los elementos de la Patrulla fronterizo estadounidense registrada el 27 de enero de 2025, tenemos conocimiento que fueron los sicarios del Cartel del Golfo encargados de la Plaza de Miguel Alemán al mando de José Guadalupe Mendoza alias “Paleta de metal 3-5” y su segundo al mando apodado “Galleta”.
“A nosotros los militares del 25 Regimiento de Caballería Motorizada el coronel Julio CesarTelles nos informo que por ordenes del coronel Miguel Ángel Ramírez Canchola Comandante de la Guarnición Militar de la Plaza, ese día teníamos que quitar todos los retenes carreteras y puntos de inspección, esto, entendimos, para darles paso libre a los gatillos del CDG qué accionaron sus armas contra los agentes de la Bordel Patrol”. Señalaron los militares.
Información de inteligencia indica que los jefes del CDG facción de los metros son los hermanos Cesar Morfin Morfin alias “El Primito” y Alvaro Noe Morfin Morfin alias “El R8”, quienes operan desde Jalisco y Nuevo León y a través de su lugar teniente Efrain Sanchez alias “El Sanchez”, quien junto con su segundo al mando el “chino” y o R2 y su hermano y operar financiero el “May Sanchez” controlan la llamada frontera Chica que abarca los municipios de Nueva Ciudad Guerrero, ciudad Miér, Miguel Alemán, Díaz Ordaz y como su centro de operaciones Camargo, Tamaulipas.
El coronel Miguel Ángel Ramírez Canchola, además, cuenta con varias den1uncias en la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por presuntas ejecuciones extrajudiciales y otros delitos cometidos en los años 2020 y 2021 cuando fungia como comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizado, y otras graves violaciones denunciados en su nuevo cargo tomado a partir del 6 de octubre de 2024, lo que refuerza las acusaciones sobre su posible colusión con el crimen organizado.
Este escándalo pone nuevamente en la mira la infiltración del narcotráfico en las fuerzas de seguridad mexicanas, una problemática que ha dificultado la lucha contra la delincuencia en el país.
Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre estas acusaciones.
Fuentes internas señalan que podría abrirse una investigación para determinar la veracidad de los señalamientos y, en su caso, proceder con las sanciones correspondientes. Sin embargo, en muchos casos similares, estos procesos han quedado inconclusos o han sido encubiertos para evitar el desprestigio de la institución.
Mientras tanto, la población de Tamaulipas sigue enfrentando la violencia y la incertidumbre provocadas por la colusión entre autoridades y grupos del crimen organizado, lo que refuerza la percepción de impunidad y corrupción en los cuerpos de seguridad del país.
La ciudadanía exige una respuesta inmediata y transparente por parte del gobierno federal y de la SEDENA para esclarecer estos hechos y garantizar que las fuerzas armadas cumplan con su deber de proteger a la población, en lugar de servir a los intereses del narcotráfico.














