Washington, D.C. a 13 de Marzo de 2025, (HCNews).– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto que su país asuma la posesión de las centrales eléctricas ucranianas como una medida destinada a ofrecer “la mejor protección y apoyo posibles” a la infraestructura energética de Ucrania, según afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una declaración reciente. La propuesta surge en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y negociaciones entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, en medio de esfuerzos por estabilizar la región.
La iniciativa fue planteada por Trump durante una llamada telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. En dicha conversación, ambos líderes también abordaron temas cruciales como el suministro de sistemas de defensa antiaérea y el intercambio de inteligencia militar, reflejo de las prioridades estratégicas en el marco del conflicto en curso. La propuesta de tomar control de las centrales eléctricas ucranianas ha sido presentada por la administración Trump como una solución para salvaguardar un sector vital frente a las amenazas persistentes.
#### Contexto y Reacciones
El anuncio llega tras una serie de desarrollos diplomáticos significativos. Anteriormente, Estados Unidos había suspendido de manera temporal la ayuda militar y el intercambio de información con Ucrania, condicionando su reanudación a que Kiev aceptara un alto el fuego total de 30 días. Aunque Ucrania accedió a esta exigencia, los esfuerzos de Trump por persuadir al presidente ruso, Vladimir Putin, de adherirse a un acuerdo similar no tuvieron éxito. No obstante, Putin se comprometió a preservar temporalmente el sector energético ucraniano, una decisión que llevó a Zelenski a expresar su disposición a suspender los ataques contra infraestructuras civiles y energéticas en territorio ruso.
#### Antecedentes de la Propuesta
La sugerencia de Trump se enmarca en un historial de intervenciones estadounidenses en apoyo a Ucrania, especialmente desde el recrudecimiento del conflicto con Rusia. La suspensión previa de la ayuda militar por parte de Washington había generado críticas y debates sobre el compromiso de Estados Unidos con su aliado europeo. La nueva propuesta parece buscar un equilibrio entre reforzar la seguridad energética de Ucrania y mantener una postura de influencia en las negociaciones con Moscú, aunque el éxito de esta estrategia dependerá de la respuesta de las partes involucradas.
Por el momento, ni la Casa Blanca ni el gobierno ucraniano han proporcionado detalles adicionales sobre cómo se implementaría esta toma de posesión o qué mecanismos garantizarían su viabilidad. Mientras las conversaciones entre los líderes continúan, la propuesta de Trump introduce un nuevo elemento en el complejo panorama diplomático y militar de la región, con posibles repercusiones tanto para Ucrania como para las relaciones entre Washington y Moscú.
