Protestan por abusos y ejecuciones extrajudiciales en la Nuevo Laredo: Ganaderos, choferes y familiares de víctimas exigen justicia

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 13 de noviembre de 2024, con información de la Agencia RN Noticias.- El martes pasado, familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales protagonizaron una protesta que paralizó el Puente Internacional 3 “Del Comercio Mundial” durante más de ocho horas, exigiendo justicia a los abusos cometidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional.

Este miércoles, en una reunión con la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas y autoridades estatales, los afectados denunciaron agresiones que incluyen acoso, robos de pertenencias, de ganado, apertura de cajas-tráiler y las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por personal militar.

El abogado Edgar Netro Acuña, asesor jurídico de victimas señaló que “ Estamos viendo que actualmente un grupo desconocido de militares se encuentra acampando en una brecha que va rumbo al ejido Vicente Guerrero de esta ciudad. Ahí todas las personas que residen en los ranchos, que entran, que son empleados, propietarios, que entran todos los días, están sufriendo actos de molestia por parte de estos militares, que los detienen, les piden su identificación, revisan su celular, revisan sus vehículos para ver qué es lo que llevan. Si llevan algún arma, recordemos que son rancheros, ellos llevan sus armas registradas, que son una herramienta propia en el área rural. Y los militares abusan de su uniforme, están haciendo actos de intimidación.

Existen 12 denuncias de hace un mes de un grupo de colonos, de rancheros, trabajadores, propietarios, que han denunciado estos actos de molestia por parte de estos militares, que se desconoce a qué regimiento pertenecen, si están destacamentados en Nuevo Laredo, en Tamaulipas, Nuevo León, porque están en los límites entre Tamaulipas y Nuevo León ”.

Los testimonios de ganaderos, choferes y trabajadores del campo locales resaltaron la gravedad de la situación.

Choferes de tráilers denunciaron que han sido detenidos de manera ilegal en un retén militar instalado en el kilómetro 26, donde además de ser despojados de dinero y objetos personales, se les exige abrir las cajas de sus camiones, generando pérdidas económicas y complicaciones legales.

Arturo Carlos Santiago, chofer de tráiler y víctima de robo narro,“ el día de ayer me pararon y me bajaron también en el 26, hace 8 días también lo mismo, o sea, ya no sabemos si cuidaron de los rateros o del gobierno, yo ayer fui a poner mi demanda porque me bajaron, me robaron el dinero, me abrieron la mercancía”.

La demanda común de los afectados es la eliminación del retén, que vulnera el derecho al libre tránsito.

Otro chofer, víctima de los militares en el anticonstitucional reten, Amado Cano, enfatizó “para nosotros lo mejor es que lo quiten el retén, lo quitaran, porque en lugar de cuidarnos nos están robando”.

Familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales perpetradas por personal militar exigieron justicia. Que los responsables sean llevados a prisión, ya que en muchos casos están plenamente identificados, como es el caso de la pequeña Lidia Iris, de 8 años, asesinada por elementos de la Guardia Nacional.

Lidia Galván Reséndez, víctima sobreviviente y abuelita de la pequeña Lidia Iris, de 8 años, asesinada por elementos de la Guardia Nacional dijo al respecto “ le pido la justicia para la niña, verdad, y lo que cabe y pues nos da la solución, verdad, que sí, que sí, que nos va a hacer justicia, verdad, y pues yo le comentábamos que ya tienen cuatro personas de la Guardia Nacional, verdad, en su poder, algo así detenidos, no sé, los tiene identificados, verdad, entonces pues que se nos va a hacer justicia”.

Los afectados pidieron la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar a los responsables y aclarar la presencia militar en estas áreas, mientras que las autoridades locales se comprometieron a seguir con las indagatorias, sin ofrecer detalles sobre plazos para resolver la situación.

Deja un comentario