09 de noviembre de 2024, con información de elpais.com.- La reunión puede servir para “bajar la temperatura” del enfrentamiento político en Estados Unidos
Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este jueves en la Casa Blanca, en su intervención para habñar del resultado electoral.
La normalidad democrática en el traspaso de poder vuelve a la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá el próximo miércoles en el Despacho Oval al que será su sucesor, Donald Trump, tras la victoria de este en las elecciones del pasado martes. “Por invitación del presidente Biden, el presidente Biden y el presidente electo Trump se reunirán en el Despacho Oval el miércoles a las 11.00 horas (17.00 en la España peninsular)”, ha indicado en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Habrá nuevos detalles más adelante.
Uno de los aspectos destacados de la transición es la información sobre secretos oficiales. La ley indica que debe entregarse al presidente electo en cuanto sea posible un resumen clasificado relativo a la seguridad nacional. Es frecuente que los presidentes electos reciban informes de inteligencia diarios o casi diarios durante el periodo de traspaso de poderes. Biden puede aprovechar la reunión para tratar algunos de los temas más delicados.
Trump también fue el antecesor de Biden, pero aquel relevo fue muy distinto. El republicano no fue capaz de encajar su contundente derrota en las urnas y trató de subvertir el resultado electoral, por lo que ha sido imputado por numerosos delitos, aunque no ha llegado a ser juzgado. Su actitud contribuyó al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. En el cuarto aniversario de dicha fecha, ahora será la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata en las elecciones, la que tendrá que certificar la victoria de su rival.
En el discurso que dio Biden en la rosaleda de la Casa Blanca para comentar el resultado electoral, el presidente pidió un esfuerzo de reconciliación nacional y entendimiento para “bajar la temperatura” de la ardiente política estadounidense. El encuentro entre ambos puede contribuir a ello. Será la primera vez que los dos coincidan en la misma sala desde el debate de las presidenciales del pasado 29 de junio en Atlanta (Georgia) en la CNN. La desastrosa actuación de Biden aquel día acabó forzando su retirada y el paso del testigo a Harris, derrotada luego en las urnas por Trump.
La Casa Blanca ya había anunciado la invitación a Trump y la campaña de este ya había señalado que la había aceptado. Solo faltaba por fijarse la fecha. “Ayer hablé con el presidente electo Trump para felicitarle por su victoria, y le aseguré que ordeno a toda mi Administración que trabaje con su equipo para garantizar una transición pacífica y ordenada. Eso es lo que merece el pueblo estadounidense”, dijo Biden el jueves en su discurso.
No será un encuentro fácil. Durante cuatro años, Trump y Biden han sido encarnizados enemigos políticos. El republicano amenazó con perseguirle judicialmente a él y a su familia si recuperaba el poder, como revancha por los casos a que ha hecho frente Trump, pese a que el actual presidente ha dejado actuar con independencia a su fiscal general, Merrick Garland.