Avances en el manejo y atención de VIH y Hepatitis C en Nuevo Laredo

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 31 de octubre de 2024, con información de la Agencia RN Noticias.- En el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Juan Francisco Ortiz Brizuela, responsable del programa VIH-SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, comparte importantes avances en la atención de estas condiciones. Actualmente, el centro tiene en control a 375 pacientes de VIH, de un total de 1,200 que han sido atendidos desde su apertura.

Juan Francisco Ortiz Brizuela, responsable del programa VIH-SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual dio a conocer que “ En hepatitis C es otra línea, algunos pacientes con VIH se hace el tamizaje para también detectar y se han detectado varios de los pacientes con VIH combinados con el binomio con hepatitis C, pero el mayor número, en este año llevamos un promedio de 100 pacientes detectados a prueba rápida, se han confirmado aproximadamente como 60 casos confirmados por PCR y se han ingresado a tratamiento aproximadamente 45 casos este año de hepatitis C”.

En lo que va del año, se han detectado aproximadamente 100 nuevos casos de hepatitis C, con 60 confirmados mediante pruebas PCR y 45 pacientes ya en tratamiento. Desde el inicio del programa nacional de atención a hepatitis C en 2020, se han tratado cerca de 200 casos.

Respecto a la distribución por sexo, el 80% de los pacientes de hepatitis C son hombres, mientras que en VIH la proporción es más equilibrada. Sin embargo, el responsable señala la preocupación por el cierre de albergues, como el Madre Teresa de Calcuta, lo que limita el apoyo a los enfermos.

Ortiz Brizuela, señaló a este respecto que “es que necesita ser un albergue formalizado en el que pues se trabaje en ellos. Recordemos que en los años previos se quitó el apoyo que se daba a las organizaciones de la sociedad civil, los apoyos económicos que se brindaban, entonces pues obviamente empieza a disiparse. De cierta forma tenían un trabajo hacer esa función y tanto para la búsqueda y andar albergando y trabajando quienes están al pendiente, las personas que están albergadas, el mantenimiento del centro, etc., pues obviamente no se mantiene solo, entonces pues había ese apoyo a nivel federal para estos tipos de organizaciones, pero pues al momento de desaparecer se empezó a decaer mucho”.

En este año, se han reportado 13 muertes de pacientes diagnosticados, muchos de ellos en etapas avanzadas de la enfermedad. Esto resalta la importancia de la detección temprana y el seguimiento adecuado del tratamiento.

El CAPASITS, ubicado en la colonia Voluntad de Trabajo, sigue trabajando en la detección y manejo de estas infecciones, aunque enfrenta desafíos por la disminución de recursos y el cierre de albergues, lo que complica la atención integral de los pacientes.

Deja un comentario