NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 25 de Marzo de 2025, con información de la Agencia RN Noticias.- La venta de comida chatarra en las escuelas estará prohibida a nivel nacional a partir de este 29 de marzo a fin de disminuir los índices de obesidad infantil y mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes.
En Nuevo Laredo los directores de las 366 escuelas de nivel básico ya recibieron instrucciones por parte de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación en Tamaulipas, para que implementen nuevas medidas en la venta de comida en las cooperativas.
Rafael Hernández Viveros, Director de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, señaló “Si nos llegó el manual con la finalidad de que lo conozcamos y que se los proporcionemos a los encargados de las tiendas escolares de las cooperativas, cosa que ya hicimos para poderlo ir estudiando, sabemos que de un día para otro pues no se va a poder erradicar esta costumbre tan arraigada que tenemos en los niños”
Las pipitas fritas, panes, galletas, dulces y bebidas azucaradas, así como los taquitos hechos con tortilla de harina, serán cambiados por frutas, palomitas sin sal y sin mantequilla, agua natural y de frutas naturales, así como alimentos saludables y taquitos con tortilla de maíz.
César Bolaños Hernández, Jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo, dijo que vigilarán el cumplimiento de esta nueva ley “Nosotros estaremos muy al pendiente que en las escuelas se vendan alimentos saludables y que los maestros, los directivos de las escuelas, promuevan la alimentación saludable, el consumo de agua es muy importante porque se van a eliminar jugos, se van a eliminar bebidas endulzadas, altamente endulzadas y nosotros los maestros tenemos que hacer algo con nuestros alumnos, promover la botellita de agua desde su casa con los papás, son trabajos que ya se están haciendo y nos va a ser más fácil porque se están haciendo con anticipación”
Para las autoridades educativas es importante que los padres de familia también implementen este estilo de vida saludable desde sus hogares, para que los alumnos se adapten mejor a las nuevas medidas en la venta de alimentos.
“Por ejemplo si aquí nosotros cambiamos el estilo de alimentación que van alimentos que expendan las cooperativas y si en casa no lo hacemos pues ahí va haber una contradicción, entonces principalmente hacer la invitación a los padres de familia de que desde casa hagamos este cambio en el hábito alimenticio”, señaló el Director Rafael Hernández.
El Jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo dijo que se apoyarán con la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) para garantizar el cumplimiento de esta nueva prohibición en la venta de alimentos chatarra dentro de las escuelas y con el departamento de Comercio Informal, para que regulen afuera de ellas a los vendedores ambulantes.