Ciudad de México, 20 de marzo de 2025 .– Documentos obtenidos a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y registros municipales revelan que Álvaro Noé Morfín Morfín alias El R8, hermano de César Morfín Morfín, alias “El Primito” y líder del Cártel del Golfo, ha estado involucrado en actividades que incluyen la recepción de recursos públicos y la obtención de licencias de construcción en México.
De acuerdo con un informe del INAI correspondiente al ejercicio 2019, Álvaro Noé Morfín recibió recursos públicos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de ese año a través de la empresa Agroasemex, S.A. Los fondos fueron canalizados por la Dirección General de Enlace con Universidades, Personas Físicas y Evaluación, con una fecha de validación que se extendió hasta el 31 de marzo de 2020. Este dato ha levantado cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos y su posible relación con actividades ilícitas, dado el historial de su hermano, quien es señalado por el Gobierno Federal como un actor clave en la lucha política violenta, la desestabilización del orden establecido y la creación de un clima de terror e inseguridad.
Por otro lado, un documento del Ayuntamiento Constitucional de Zapopan, Jalisco, correspondiente al Plan de Desarrollo Urbano 2015-2017, detalla que en junio de 2017, Álvaro Noé Morfín obtuvo una licencia de construcción para una casa habitación en el fraccionamiento Puerta Las Lomas, en Zapopan. La licencia, registrada bajo el folio H/D-1749-17/MY, indica que el proyecto, valuado en 84,364.41 pesos, fue autorizado para una vivienda unifamiliar de 484.46 m², con un costo total de construcción estimado en 7,957.24 pesos por metro cuadrado. El director responsable de la obra fue el arquitecto Ricardo Castillo Santana.
Además, un tercer documento de la Unidad de Licencias y Permisos de Construcción de Zapopan, con folio LM-17-1624, confirma que la licencia fue otorgada el 14 de junio de 2017, bajo la misma clave de trámite (H/D-1749-17/MY), y detalla que la construcción se llevó a cabo en un predio ubicado en Avenida Universidad 2662, en el fraccionamiento Puerta Las Lomas.
Estos hallazgos han generado preocupación entre activistas y ciudadanos, quienes exigen una investigación más profunda sobre la posible relación entre los recursos públicos recibidos por Álvaro Noé Morfín y las actividades delictivas de su hermano, César Morfín. Organizaciones como el operativo binacional Tamaulipas-EUA han señalado que uno de sus objetivos prioritarios entre 2019 y 2020 fue precisamente validar la información sobre los recursos recibidos por Morfín, lo que sugiere un interés de las autoridades en esclarecer estos vínculos.
Las autoridades locales y federales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso, pero la ciudadanía demanda transparencia y rendición de cuentas para garantizar que los recursos públicos no estén siendo utilizados para fines relacionados con el crimen organizado. Este caso pone de nuevo en el centro del debate la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y control en la asignación de fondos y permisos en México.




